Reflexión Géneros Periodisticos
El periodista se caracteriza por informar, comunicar y criticar sobre alguna problemática que esté pasando. Se debe comprometer diciendo lo que es, hoy día es común ver como algunos periodistas dejan pasar por alto ciertas cosas, teniendo en cuento que hay intereses particulares en su mayoría con las grandes empresas. Esto hace que el periodismo este perdiendo su importancia y relevancia, ya que el público no cree ni confía en los medios de comunicación por ser influenciadores y en ocasiones acomodados.
El periodista debe contar la realidad que está pasando, la cual lo rodea, porque es un conocedor con una mirada objetiva y diferente a la de los demás. Aunque, el periodista no siempre es reportero, debe de actuar a juicio propio sin faltar la ética periodística. En las noticias, el periodista selecciona las más importantes y sobre todo que generen polémica y den que de que hablar, porque a la final en los medios suelen haber intereses políticos, económicos y sociales, por esto se ven que algunos medios son diarios o semanales ya que la inmediatez es vital en esta profesión. Pero la inmediatez se debe tener con aceptación y bien hecha, porque de lo contrario pierde credibilidad el periodista al igual que el medio.
En ocasiones los medios suelen darle poca relevancia o guardar silencio sobre ciertos hechos que están ocurriendo actualmente y es ahí donde el periodismo en general va perdiendo su ética y responsabilidad a la hora de informar. Esto se nota en el modo de la presentación sea en medio televisivo no iría en primera plana, y en diarios o medios escritos no va en en primera página, lo tratan de pasar desapercibido para que no haya de hablar.
La tergiversación de información es el pan de cada del periodismo, es común verlo en medios de televisión o radio, al querer dar una primicia o noticia de último minuto y se hacen confusas las informaciones del hecho o suceso registrado. El periodista debe contrastar con fuentes importantes que tengan cierto reconocimiento para así poder dar o publicar la información correcta.
La objetividad y manera de hacer ver las cosas, el periodista tiene una gran responsabilidad con el medio, ciudad, región y país donde se desempeñe, pero esto recae más sobre aquellos que dan noticias en el ámbito judicial, las cuales suelen ser más polémicas que alguna deportiva o de entretenimiento. El periodista a veces expresa lo que cree, otros tan solo transmiten el mensaje sin dar una opinión alguna. Pero es necesario que el periodista exprese su opinión, para eso verdaderamente está, así su opinión sea en contra o favor dependiendo el caso, para así lograr convencer a su público e ir generando cierto grado de confianza en su audiencia. La información que a veces se da, en su mayoría siempre tendrá sus beneficiados y perjudicados los cuales en ocasiones no prefieren comprometerse por miedo a problemas futuros.
Para concluir este ensayo, lo pondré en el contexto de Colombia, un país donde la libertad de prensa cada vez se pierde más, ya que muchos medios de comunicación son netamente influenciados por el poder político de ciertas familias en país. Por esto, el periodista que está en contra del régimen o de cierta modo critica lo que no se puede, suele terminar amenazado y con su familia fuera del país, por miedo a represarías por haber ejercido su labor como es. Por esto el periodista suele tener miedo, pero no es justificable el silencio frente algunos hechos, donde se puede hacer crítica hasta ciertos límites.