Reflexión Géneros Periodisticos
El periodista analiza los hechos de una manera endógena, es decir, desde el interior de lo que sucede o acontece. Si bien la información que transmita el mismo no puede basarse en sus intereses u opiniones, hoy en día se muestra todo lo contrario.
A lo largo de los años, muchos periodistas han perdido credibilidad, ya que la información comienza a ser manipulada al antojo de los altos mandos que manejan los diferentes medios de comunicación y las noticias reflejan el interés particular de unos pocos, y no se dan con el fin de servir al ciudadano que necesita ser informado, sino que informan solo lo que les conviene.
Núñez en el capítulo tres de su libro, recalca que el periodista debe ser un puente entre la información y el ciudadano, es decir, debe contarle a este último lo que generalmente no se ve a simple vista y que los distintos medios de comunicación ocultan para su propio bienestar. Precisamente el informar claramente lo que no dan a conocer con exactitud los medios hace que el periodista adquiera reconocimiento, pues no cualquiera (especialmente hoy en día) se atreve a decir las cosas como son y tal cual como suceden.
La función del periodista no resulta fácil cuando se sabe que todo lo que debe informar tiene que separarlo de sus juicios, apreciaciones y opiniones personales. “Los hechos son sagrados; las opiniones son libres” una cita de este capítulo de Núñez que en mi opinión es muy cierta, porque resume básicamente la función del periodista, puesto que debe dar la información clara y además no debe juzgar, ni dar lugar a sus apreciaciones sobre los acontecimientos y opiniones de las demás personas.
Todo lo anterior permite diferenciar tres tipos de géneros periodísticos: El informativo, el interpretativo y el de opinión. El primero, da cuenta de lo que sucede en la actualidad, el segundo hace referencia a la profundización de la información y la contextualiza en tiempo y espacio, y por último el de opinión; el periodista trata de convencer al lector de que la información que está dando es la más adecuada y correcta.
Se menciona así mismo, que el periodista debe interpretar y apreciar la importancia del dato y la noticia para ser considerada relevante y que además cumpla con criterios que sean de interés público, psicológico, del entorno social y de la periodización temporal.
Si bien el trabajo que realiza el periodista día a día es dado a diferentes interpretaciones y muchas veces juzgado por la manera en que este informa, es una labor que debemos apreciar, especialmente de aquellos quienes han demostrado que si se puede informar con claridad, sin tener miedo de lo que pueda llegar a suceder, y además poniendo al ciudadano que muchas veces es ignorante en un primer plano, para que pueda llegar a tomar partido y dar su opinión ante los acontecimientos que se muestran diariamente