Reflexión Géneros Periodisticos
En la primera parte nos expone el contexto textual del periodismo, donde se expone la labor que conlleva ser periodista y aunque no es el único que interpreta la realidad social, lleva consigo un trabajo bastante complejo, el periodista debe de ser el intermediario por el cual la sociedad se informa de los acontecimientos que están siendo noticia a nivel mundial, y de esta manera dependiendo del público al que se dirige deben adoptar una manera de contar las cosas para ser entendidos de manera clara, por supuesto, sin tomar partido, ni dando sus opiniones personales.
Se menciona a su vez el trabajo que realiza el periodista al momento de seleccionar una noticia que considera relevante. Debe interpretar y apreciar la importancia del dato, para esto debe seguir algunos criterios como: el interés público, el interés psicológico, el entorno social y la periodización temporal.
Pero no se puede dejar atrás la importancia de reconocer que es el periodismo de calidad, y en este se encuentran todos aquellos medios informativos en los cuales sus noticias se convierten en una fuente de referencia internacional, personalmente considero que el que más lograría esta característica seria CNN, al ser una fuente de noticias de importancia internacional.
Por supuesto, a pesar de que las noticias son realizadas de manera en que los periodistas no muestren sus intereses y pensamientos personales, al momento de la construcción de un medio informativo se impone un criterio de selección por el cual quienes lo escriben tienen en común puntos de vista profesionales que se ven plasmados en el tipo de noticias que trasmiten.
Creo necesario mencionar una frase que es usada como criterio deontológico fundamental que debe ser respetado por los periodistas:
“Los hechos son sagrados, las opiniones libres”, al leer esta frase como reflexión personal considero que el periodista debe respetar su labor de informar de manera seria las noticias que son de importancia para la sociedad, pero a su vez debe de respetar las opiniones personales que estas generen ya que las personas se encuentran en total libertad de darle la interpretación que deseen.
Como argumentos a mi opinión personal de la frase citada anteriormente, en este capítulo se expone que el periodista debe separar sus juicios, apreciaciones y opiniones personales de sus expectativas sobre el rumba que tomaran los acontecimientos a informar. Por esta razón al momento de transmitir una noticia se debe diferenciar completamente los hechos que se informan, de las opiniones personales del informador.
Al momento de exigir que se separen los juicios personales, se pide que el periodista sea objetivo, y aunque el solo hecho de seleccionar una noticia porque se considera con mayor relevancia se estaría realizando un juicio, se crean una seria de criterios y reglas que permiten que al momento de presentar dicha noticia se haga de manera profesional, sin dejar de lado la importancia social que esta genera.
Todas estas razones de la imparcialidad del periodista son las que generan que los espectadores tengan completa confianza en que las noticias de las que se están informando son dados por motivos profesionales, teniendo aun el derecho de aceptarlas o rechazarlas basando en los juicioso personales del destinatario.
Aquí es donde comienza la división de tres tipos de géneros periodísticos que son: de información, de interpretación y de opinión.
El periodista informativo es el encargado de dar la información que es importante en la actualidad, siendo este de manera impersonal e intercambiable, por otro lado el periodista interpretativo profundiza de manera más detallada la información y el periodista de opinión si puede usar sus juicios personales para lograr persuadir al lector sobre lo que considera correcto o incorrecto, de esta forma estos dos tipos de periodistas realizan su labor de manera más personal y subjetiva.
Como conclusión cabe resaltar que al diferenciar cada uno de estos géneros. El periodista tiene la capacidad de informar de manera impersonal una noticia en el cual no se logre distinguir quien fue el escritor de esta, por el contrario del genero de opinión en el cual la firma del periodista es fundamental para dejar en claro opiniones y juicios personales.